Author: Jose Luis
•martes, mayo 26, 2020
MATEMÁTICAS. AUTOEVALUACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE


1.- Escribe cómo se lee cada número decimal. Después, ordénalos de menor a mayor. 
  • 7,25 =   7 unidades y 25 centésimas
  • 7,4 =   7 unidades y 4 décimas
  • 12,109=   12 unidades y 109 milésimas
  • 12,6 =  12 unidades y 6 décimas
  • 11,99   11 unidades y 99 centésimas
  • 7,248 = 7 unidades y 248 milésimas
      7,248 < 7,25 < 7,4 < 11,99 < 12,109 < 12,6

2.-  Calcula. 
 2,705 + 6,899 = 9,604           6,089 - 4,204 = 1,885            35,6 : 4 = 8,9     
 7, 068 : 5,7 = 1,24          1, 207  x  4,9 = 5,9143


3.-  Calcula.
                       4,5 x 2,7 + 8 : 0,04 - 2  = 210,15                               1,8 : (8,468 - 3,2 x 2,64) = 90


4.- Divide, obteniendo en el cociente las cifras decimales indicadas. 

2 cifras:    10,53 : 4,5 = 2,34


3 cifras 2,996 : 0,854 = 3,508


5.- Ordena de menor a mayor.
1,3; 5/4; 1,29; 1,295

5/4 < 1,29< 1,295< 1,3

6.- Completa.

 0,045 km = 450   dm                   3 h y 4 s = 10.804  s              30.000 dm2 = 3   dam2 
27.400 cl 5 = 27,4    dal                   0,07 m3 = 70.000  cm3           45.000 dg = 4,5   kg


7.-  Gustavo compra un tablón de 2 m de largo para hacer estanterías. Corta baldas de 3 dm cada una. ¿Cuántas baldas obtiene? ¿Cuántos centímetros de tablón le sobran? 
    
  20 : 3 ;  c = 6 ; r = 2
   Obtiene 6 baldas. Le sobran 2 dm = 20 cm

 8.-  César cosechó 3 t y 5 q de avellanas. Las envasó en bolsas de 0,25 kg cada una e hizo cajas de 20 bolsas. Para reunir 1 q de avellanas, ¿cuántas cajas eran necesarias?

1 caja pesa 0,25 x 20 = 5 kg.
100 : 5 5 20
Para reunir 1 quintal eran necesarias 20 cajas.


9.- Expresa usando una potencia de base 10. 
100=     102                     1.000=  103                                     1.000.000= 106

10.- Calcula. 

3 /5 +4/9/ = 47/45

5/ 8 - 1/ 6 = 11/24

2 /7 x 4/ 5 = 8/35

 6 /8 : 3/9 = 54/24
Author: Jose Luis
•martes, mayo 26, 2020
SOLUCIONES

Lectura comprensiva: págs. 174 y 175:
Acts. 1,4,7,8.

1.-
   Babor: lado izquierdo de una embarcación, según se mira desde atrás hacia delante.
Estribor: lado derecho de una embarcación, según se mira desde atrás hacia delante.

4.-
   Un imponente navío de guerra de prodigiosas dimensiones, con sesenta y cuatro cañones.

7.-
   Que el barco empezó a navegar.
Que una ráfaga de viento sacudió el mar y el barco se balanceó.
Que empezó a entrar agua por los huecos de los cañones.

8.-
   Porque la prueba que habían realizado para comprobar la estabilidad del buque no había salido bien.
Por obedecer las órdenes del rey.
Por un error de cálculo.
Author: Jose Luis
•martes, mayo 26, 2020
LLENGUA:
Pàg. 116: Acts. 1 (copiar text), 2,3.

1.- Tenen en comú el so  J/G (sonor) que és el incial de girafa/joguet.
     S'escriu amb les lletres g i j.

2.-
Girafa, gerro, jornada, original,
dirigir, monja, dirigent, targeta,
targeter, jugar, col.legi, gespa,
jardinera, envejar, ajuda, jaqueta,
taronja, taronger, menjar, menges.

3.-

  • pitjor
  • garatge
  • equipatge
  • missatge
  • rebutjat/mitja
  • Amb el grup de lletres tg i tj.
Author: Jose Luis
•martes, mayo 26, 2020
LENGUA. AUTOEVALUACIÓN TRIMESTRAL. SOLUCIONES 

1.- Copia y completa las oraciones con adjetivos acabados en -oso o -ble. R.M.
  •  La foto no se ve bien porque está muy   borrosa
  •  Tu versión de los hechos no es para nada fiable
  •  Hay que ser cuidadoso cuando se va en bicicleta. 
2.- Forma verbos añadiendo sufijos. 
  •  burbuja: burbujear
  • trozo: trocear
  • escena: escenificar
  • hechizo: hechizar 

3.- Identifica las palabras onomatopéyicas y cópialas. 
    cacarear,  colorear ,   bucear,   chapotear 

Cacarear, chapotear

4.- Piensa y escribe una oración en la que emplees algún eufemismo. Luego, di a qué palabra tabú corresponde. R.M.
Antonio es invidente (ciego)

5.- Copia y completa con un adverbio de la clase que se indica en cada caso. R.M.
  • De lugar: El supermercado está cerca de nuestra casa. 
  • De tiempo: Nos gusta levantarnos temprano  para aprovechar el día. 
  • De modo: Me suele sentar muy bien la comida picante. 

6.- Escribe cuatro conjunciones y cuatro preposiciones. R.M.

 y, e, ni, que --------- mas, para, a, sobre.

7.- Di si estas oraciones tienen predicado nominal o verbal. Después, analiza sintácticamente cada oración. 
 El (det) hermano (N) de Leire (CN)      es (V)simpático (atributo). nominal
                S                                                                PN
Mi det)  vecino (N)      compró (V) unas flores (CD) a su mujer (CI).  verbal
               S                                                    PV
Rebeca  (N)     fue (V) ayer (CCT) al cine (CCL) con sus padres (CCC). verbal
     S                                                        PV

 8.- Copia y completa con ll, y o h cuando sea necesario. 

 El jardinero rastrilla la hierba de los parques. 
 Ella  es la que lleva un jersey amarillo. 
 La ventanilla del coche se empañó por la humedad.
 Había una mermelada de grosellas riquísima

9.-  Explica cómo es cada uno de estos géneros periodísticos:
  • La noticia: 
La noticia cuenta de forma breve un suceso de interés que ha ocurrido recientemente. En la noticia solo deben aparecer hechos, no opiniones. 

  • El artículo:
El artículo expone la opinión personal del autor sobre un hecho que acaba de ocurrir o sobre un tema de interés.
10.- Lee estos versos y di de qué tipo de estrofa se trata. Debes decir también cuánto miden los versos y cómo es la rima.


¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime! 
Pero no me lo digas; tus cantares
 son, con el coro de tus varios mares, 
una voz sola que cantando gime. 

 Miguel de Unamuno

Es un cuarteto. Los versos son de arte mayor, de once sílabas y rima consonante con el esquema ABBA.
Author: Jose Luis
•martes, mayo 26, 2020
LENGUA:
Pág. 177:
 Leer recuadro
Acts. 1,2,3,6.

NATURALS:
Pág. 83: acts. 10,11,12.


MATEMÁTICAS:
Pág. 166: acts. 2,3.


Author: Jose Luis
•lunes, mayo 25, 2020
                         MATEMÁTICAS. AUTOEVALUACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE

NOMBRE________________________________________________FECHA__________________

1.- Escribe cómo se lee cada número decimal. Después, ordénalos de menor a mayor. 
  • 7,25 
  • 7,4 
  • 12,109 
  • 12,6 
  • 11,99 
  • 7,248

2.-  Calcula. 
 2,705 + 6,899            6,089 - 4,204             35,6 : 4         7, 068 : 5,7          1, 207  x  4,9



      




3.-  Calcula.
                       4,5 x 2,7 + 8 : 0,04 - 2                                 1,8 : (8,468 - 3,2 x 2,64)





4.- Divide, obteniendo en el cociente las cifras decimales indicadas. 

2 cifras:    10,53 : 4,5 


3 cifras 2,996 : 0,854 


5.- Ordena de menor a mayor.
1,3; 5/4; 1,29; 1,295




6.- Completa.

 0,045 km = …   dm                   3 h y 4 s = …    s              30.000 dm2 = …     dam2 
27.400 cl 5=…    dal                   0,07 m3 = …    cm3           45.000 dg = …      kg


7.-  Gustavo compra un tablón de 2 m de largo para hacer estanterías. Corta baldas de 3 dm cada una. ¿Cuántas baldas obtiene? ¿Cuántos centímetros de tablón le sobran? 
    DATOS                                             OPERACIONES                          SOLUCIÓN




 8.-  César cosechó 3 t y 5 q de avellanas. Las envasó en bolsas de 0,25 kg cada una e hizo cajas de 20 bolsas. Para reunir 1 q de avellanas, ¿cuántas cajas eran necesarias?

DATOS                                             OPERACIONES                          SOLUCIÓN




9.- Expresa usando una potencia de base 10. 
100=                          1.000=                                       1.000.000=

10.- Calcula. 

3 /5 +4/9/ = 

5/ 8 - 1/ 6 =

2 /7 x 4/ 5 =

 6 /8 : 3/9 =
Author: Jose Luis
•lunes, mayo 25, 2020
Lectura comprensiva: págs. 174 y 175:
Acts. 1,4,7,8.
Author: Jose Luis
•viernes, mayo 22, 2020
MATEMÁTICAS:
Pág. 161: acts. 6,11 y 12.  El próximo día haremos autoevaluación.

6.-
 En m: •  300 m •  70,096 m
 En ℓ: •  58,73 ℓ •  880 ℓ
 En kg: •  0,75 kg •  9.400 kg
 En m2 : •  6.000 m2 •  910 m2 •  5,38 m2 •  0,72 m

11.-
 26,84 + 20 - 13 = 33,84
33,84 : 3 = 11,28
Ha dado 11,28 € a cada uno

12.-
 23,75 x 4 = 95
95 : 2,5 = 38
95 : 5 = 19
Llenará 38 bolsas o 19 cajas

LENGUA:
Pág. 166: acts. 4,5,7,8.

4.-   R. M.:
En barca. Con mi cámara. A su amiga.

5.-   R. M.:
Allí. Bien. Muchas veces. Con mi compañero. Mañana. Con el cuchillo

7.-   R. L.

8.-
   Es una obra narrativa en prosa que se diferencia del cuento en que es más extensa y sus elementos son más complejos.

SOCIALS:
Pàgs. 100/101

1.- Escriu una biografia de Francisco de Goya.
   R. M. Francisco de Goya va viure en la segona meitat del segle xviii i el primer terç del segle xix, és a dir, es troba entre dues edats històriques: la moderna i la contemporània. Va ser pintor de la cort i va retratar Carles IV i Ferran VII. També va pintar escenes populars, com festes, i mostrà en les seues obres la crueltat de la guerra en pintar uns quants episodis de la guerra del Francés.

2.- Arquitectura: diferencies entre neoclasicisme i modernisme.
 Neocclasicisme:
S’assemblava a les construccions gregues i romanes de l’antiguitat.  Elements arquitectònics més importants: arc de mig punt, columnes jòniques, decoració escultòrica en la part superior…

Modernisme: 
 Els edificis modernistes tenien línies corbes i ondulades que imitaven les formes de la naturalesa. A Espanya, el gran arquitecte modernista va ser Antoni Gaudí, autor de la Casa Milà, a Barcelona.  La forma corba de la façana de la Casa imita l’ondulació de les ones del mar, és a dir, un element de la naturalesa.

3.- Digues què és la generació del 98 i cita el nom de tres escriptors que en formaren part.

  La generació del 98 és un grup d’escriptors espanyols que, profundament afectats per la decadència d’Espanya que va comportar la pèrdua de les últimes colònies de Cuba, Puerto Rico i les Filipines en 1898, van escriure amb gran pessimisme sobre de la situació d’Espanya. En formaren part Pío Baroja, Miguel de Unamuno i Antonio Machado. 127
Author: Jose Luis
•viernes, mayo 22, 2020

MATEMÁTICAS:
Pág. 159: act. 13


13.-

 •  7 m x 4 m x 2 m = 56 m3 
     Su capacidad es 56.000 ℓ. 

•  2 m x 2 m x 0,4 m = 1,6 m3

 •  1,6 m3 = 5 1,6 kl = 1.600 ℓ 
     Se han echado 1.600 ℓ.

 •  900 dm3 = 900 ℓ 
     56.000 : 4 5 14.000 
    14.000 - 900 = 13.100 
    Faltan 13.100 ℓ para llenar un cuarto de la piscina. 

•  56 kl + 1,6 kl = 57,6 kl 
    57,6 : 14;  c = 4, r = 1,6 
    Se necesitan 5 camiones.
    70 -  57,6 = 12,4 
    En el último sobran 12,4 kl, es decir, 12.400 dm3 .
Author: Jose Luis
•viernes, mayo 22, 2020
LLENGUA. SOLUCIONS:

Pàg. 115: acts. 5/6

5.- 
Balles: simple, present.
Dibuixava: simple, pret. imperfet.
Havíem explicat: compost, plusquamperfet.
Contestaríem: simple, condicional.
Havia comprat: compost, plusquamperfet.
Buscarem: simple, futur.
comentà: simple, passat.
Hages fet: compost, plusquamperfet.

6.-
R.M:
...hauré acabat...
...hauria/haguera fet...
...jugàvem...
...parlara...